
Huelva, Madrid, Sevilla y Jerez son las primeras localizaciones de la obra que marca el debut del cineasta en la dirección de un largometraje.
Huelva, Madrid, Sevilla y Jerez son las primeras localizaciones de PLUS ULTRA, el documental que marca el debut del cineasta Elías Pérez en la dirección de un largometraje. La cinta, producida por Enciende TV, se adentra en una de las gestas más fascinantes de la aviación española: el histórico vuelo del hidroavión Plus Ultra en 1926, que unió por primera vez España y América del Sur.

Con un enfoque narrativo íntimo y ambicioso, el proyecto combina entrevistas en profundidad, imágenes de archivo y recreaciones visuales para revivir no solo el viaje, sino el contexto político y emocional que rodeó aquella hazaña aérea. El filme propone una mirada contemporánea a los personajes reales que formaron parte de la expedición, entre ellos Ramón Franco, Pablo Rada, Julio Ruiz de Alda y Juan Manuel Durán, y reflexiona sobre la memoria, la identidad y los símbolos compartidos entre ambos continentes.
Las primeras jornadas de rodaje han contado con la participación de destacadas figuras del ámbito académico e histórico tales como Enrique Nielsen, familiares como Federico de la Cuadra Durá o Delia Chaverri Rada y especialistas en la aviación. Las siguientes fases del rodaje llevarán al equipo a otros puntos clave vinculados a la historia del Plus Ultra.

PLUS ULTRA se encuentra actualmente en fase de producción y su estreno está previsto para 2026, coincidiendo con el centenario del vuelo.
PLUS ULTRA cuenta con la participación de RTVE, Canal Sur y la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía. Además de un amplio apoyo de instituciones de Huelva tales como Diputación Provincial de Huelva, Ayuntamiento de Palos de la Frontera, Ayuntamiento de Huelva, UNIA, la Fundación Atlantic Copper y la Universidad de Huelva.