Actualidad 2025, Ayuntamiento, Cultura, Patrimonio, Prensa

Esta mañana se ha presentado oficialmente en el Salón de Plenos de la Diputación Provincial de Huelva el V Congreso Internacional Conmemorativo del Descubrimiento de América: Historia de la Cooperación y de los Intercambios entre España y América (1492-2025), que se celebrará del 10 al 12 de octubre en los Lugares Colombinos.


El acto, presidido por el presidente de la Diputación, David Toscano, ha contado con la participación de la alcaldesa de San Juan del Puerto, Rocío Cárdenas, quien ha subrayado la importancia de que su municipio vuelva a situarse como referente en el marco de los actos conmemorativos del encuentro entre dos mundos. “San Juan del Puerto forma parte esencial de la historia colombina y, con este Congreso, que será posible al esfuerzo compartido de las administraciones reafirmamos nuestro compromiso con la difusión de este legado y con el fortalecimiento de los lazos culturales que nos unen con América”, destacó Cárdenas durante su intervención quien habló de espacios de memorias y espacios vivos.

El Congreso reunirá a investigadores, historiadores y especialistas internacionales que abordarán, desde múltiples perspectivas, los procesos de cooperación e intercambio generados tras el viaje de 1492 y su proyección hasta la actualidad.

Junto a la alcaldesa, participaron el rector de la Universidad de Huelva, José Rodríguez; el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, Carlos Soriano; el alcalde de Moguer, Gustavo Cuéllar; el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Huelva, Ignacio Molina; el representante de la Asociación Andaluza Hespérides, José Ramón Pedrosa; y el director del Congreso y presidente de la Asociación de Estudios Iberoamericanos y Colombinos Rábida, el sanjuanero David González Cruz.

El también catedrático de Historia Moderna de la Onubense subrayó “pretendemos que los lugares colombinos sean el símbolo de la sencillez y el esfuerzo sacrificado por ese proyecto de cooperación con todos los países iberoamericanos cuya temática ha despertado un gran interés por las inscripciones recibidas hasta el momento” -añadió.

El V Congreso Internacional se configura como una de las citas académicas más relevantes en torno al Descubrimiento de América y sus consecuencias históricas, y será, una vez más, una oportunidad para que San Juan del Puerto proyecte su identidad y protagonismo dentro de los Lugares Colombinos.

Los comentarios están cerrados.

Close Search Window